viernes, 20 de abril de 2012

GRADO 9°, ACTIVIDAD PARA LA SESIÓN #2 DE FILOSOFÍA.


PREGUNTAS DE DISCUSION PARA LA PROXIMA SESIÓN.
Responde en el cuaderno:

1. ¿Hay personas en el instituto que se pelean a veces sin alguna razón?

2. ¿Es posible que existan luchas por una buena causa?

3. ¿Hay veces en las que existen buenas razones para intervenir en una pelea e intentar detenerla?

4. ¿Hay ocasiones en las que es mejor no intervenir en una pelea?

5. ¿Existen formas de evitar una pelea?

6.  Si tú le ganas a alguien en una pelea ¿Qué has probado con eso?

7.  Si alguien te gana en una pelea ¿Qué ha probado con eso?

8. ¿El que te hayan insultado es una buena razón para iniciar una pelea?

9. ¿El que te hayan dado un golpe es una buena razón para iniciar una pelea?

10.  Si alguien te cae mal, ¿es razón suficiente para pelearse con él?

11.  Si tú le caes mal a alguien, ¿es razón suficiente para pelearte con él?

12. ¿Hay gente que solo pelea con sus amigos?

13.  Si dos amigos tuyos empezaron a llevarse realmente mal, ¿hay algo que tú pudieras hacer para impedir una pelea?      

14.  Si sabes que un amigo tuyo tienen un temperamento violento y que por eso se ve envuelto en peleas con frecuencia, ¿habría algo que pudieras hacer para evitarle problemas?

15.  ¿Te gustaría que cada vez que estuvieras a punto de pelearte con alguien, tus compañeros de clase intervinieran para enfriar la situación? 


TRAER LAS REFLEXIONES AL RESPECTO PARA LA PRÓXIMA CLASE.

jueves, 19 de abril de 2012

PLANEACIÓN FILOSOFÍA GRADO NOVENO SEGUNDO PERIODO

GRADO: NOVENO

PERIODO: SEGUNDO

INTENSIDAD HORARIA POR PERIODO: 8 HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

COMPETENCIAS

LOGROS

INDICADORES DE LOGRO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA:

“EL OTRO Y MI LIBERTAD”

SUBTEMAS:

1. Parecidos y diferencias.

2. Los criterios son consideraciones decisivas.

3. ¿En qué consiste ser libre?

COMPETENCIA INTELECTUAL:

- Pensar por sí mismo.

- Creación de conceptos propios.

- Construcción de argumentos apropiados.

COMPETENCIA EXISTENCIAL:

- Actuar por sí mismo.

- Asumir su realidad.

- Articular pensamiento con actuación.

COMPETENCIA SOCIAL:

- Pensar con los otros.

- Valorar los aportes del otro.

- Depender de la construcción que me puede aportar la clase.

RECONOCE EL SENTIDO DE LA LIBERTAD, LOS CRITERIOS DE LA MISMA Y LAS CONSIDERACIONES QUE LLEVAN A DETERMINAR QUE UNA PERSONA ES LIBRE.

NIVEL SUPERIOR:

Sabe que es la libertad, su importancia y necesidad en la sociedad contemporánea.

NIVEL ALTO:

Identifica las características propias de la libertad.

NIVEL BASICO:

Sabe que es la libertad, sin embargo no presentó algunos de los trabajos propuestos en clase.

NIVEL BAJO:

Se recomienda ser constante en el desarrollo de las actividades.

Lectura de textos “disparadores” o “ejemplares” o exposición: para la presentación de hechos, conceptos, teorías y problemas, que ayuden al estudiante a situarse ante preocupaciones o desafíos de pensamiento.

Indagación: el estudiante participará en indagaciones sobre las preocupaciones éticas o aplicaciones lógicas.

Escrituras de nivel básico: que facilite el aprendizaje de técnicas como la disertación simple, el comentario de texto filosófico, y el informe de lectura.

Diálogos y planes de discusión: con las que los estudiantes experimenten el enriquecimiento mutuo que supone el compartir sus ideas con los demás.

SER:

Disposición en clase.

Autoevaluación.

PORCENTAJE:

30 %

0.5 %

SABER:

Trabajo #1

Trabajo #2

Trabajo #3

Trabajo #4

Trabajo #5

Trabajo #6

PORCENTAJE:

0.5 %

0.5 %

0.5 %

0.5 %

0.5 %

0.5 %

SABER HACER:

Trabajo parcial

Trabajo conclusivo

PORCENTAJE:

15 %

20 %