EL MÉTODO CIENTÍFICO
¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
· Es un proceso en el cual se usan experimentos para contestar preguntas.
· Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.
· Un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que orientan el proceso de investigación.
· El mecanismo que utilizan los científicos a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías.
· Es la herramienta que usan los científicos para encontrar las respuestas a sus interrogantes.
EN RESUMEN:
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente conectados. Los cuales aseguran que la ciencia avance al verdadero conocimiento de las cosas.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
1. OBSERVACIÓN
· La observación consiste en fijar la atención en una porción del Universo.
· Mediante la observación nosotros identificamos realidades o acontecimientos específicos del cosmos a través de nuestros sentidos.
2. PREGUNTA
· Una vez que se ejecuta la observación, surgen una o más preguntas generadas por la curiosidad del observador.
· La pregunta debe ser congruente con la realidad o el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica.
· El investigador siempre debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un "por qué" son muy difíciles (si no imposibles) de contestar.
· El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un "qué", un "cómo", un "dónde", o un "cuándo". La pregunta podría ser también un "para qué es". Por ejemplo, ¿Cuál es la causa por la cual las plantas se ven verdes?
3. HIPÓTESIS
· Luego, el observador trata de dar una o más respuestas lógicas a las preguntas.
· Cada respuesta es una introducción tentativa que puede servir como una guía para el resto de la investigación.
· Estas soluciones preliminares a un problema son las HIPÓTESIS.
· Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación).
· Los resultados de la experimentación determinarán el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis. Por ejemplo, “Las plantas se ven verdes porque tienen un pigmento que refleja ese color".
4. EXPERIMENTACIÓN
· Las predicciones son sometidas a pruebas sistemáticas para comprobar su ocurrencia en el futuro. Estas comprobaciones en conjunto reciben el nombre de EXPERIMENTACIÓN.
· La experimentación consiste en someter a un sujeto o proceso a variables controladas.
· La experimentación puede realizarse de diversas maneras, pero la experimentación controlada es una característica propia del método científico.
· En experimentación controlada debemos tener dos grupos de prueba: un sujeto llamado grupo de control o grupo testigo, y otro llamado grupo experimental. El grupo de control y el grupo experimental, son sometidos a las mismas condiciones, excluyendo la variable que se ha elegido para el estudio.
5. CONCLUSIONES
· Luego de la experimentación la hipótesis original es evaluada y se determina si es verdadera o falsa.
· Además se evalúan los resultados a base de su alcance espacial y temporal en el cosmos.
· De acuerdo a eso se puede concluir si hemos llegado una teoría o ley.
ANEXO:
6. TEORÍA
· La Teoría es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias y que sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados. Por ejemplo, “La clorofila hace que las plantas se vean verdes y le ayuda a fabricar su propio alimento durante la fotosíntesis".
· Si la teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como LEY.
7. LEY
· Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable.
· Una ley es comprobable en cualquier tiempo y espacio. Sin embargo, una teoría es verdadera sólo para un lugar y un tiempo. Por ejemplo, la Evolución (de las plantas)es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos mientras que lo relacionado con la Gravitación es una ley, pues ocurre en todo tiempo y lugar del universo conocido.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD PARA CURSOS 601 Y 602:
- Tomar apuntes del texto sobre el método científico, sus pasos anexos. (entregar el texto para hacer lectura a los monitores de cada curso).
PARA LA PROXIMA CLASE:
- Leer el capitulo uno del libro “el descubrimiento de Harry” de Mattew Lipman.
- Realizar paso 1 y 2 del método científico a partir del contenido de la lectura del capítulo 1 del libro (cada estudiante observará y realizará preguntas al respecto del contenido de la lectura que sirvan para realizar una investigación).
ACTIVIDAD PARA CURSO 701 Y 702:
- Tomar apuntes del texto sobre el método científico, sus pasos anexos. (entregar a los monitores de cada curso).
PARA LA PROXIMA CLASE:
- Leer el capitulo uno del libro “Lisa” de Mattew Lipman, el link de descarga lo pueden encontrar en el muro de cada grupo en el facebook.
- Realizar paso 1 y 2 del método científico a partir del contenido de la lectura del capítulo 1 del libro (cada estudiante observará y realizará preguntas al respecto del contenido de la lectura que sirvan para realizar una investigación).
ACTIVIDAD PARA CURSOS 801 Y 802:
- Tomar apuntes del texto sobre el método científico, sus pasos anexos. (entregar a los monitores de cada curso).
PARA LA PROXIMA CLASE:
- Leer el capitulo uno del libro “sukí” de Mattew Lipman, el link de descarga lo pueden encontrar en el muro de cada grupo en el facebook.
- Realizar paso 1 y 2 del método científico a partir del contenido de la lectura del capítulo 1 del libro (cada estudiante observará y realizará preguntas al respecto del contenido de la lectura que sirvan para realizar una investigación).
VIERNES 9 DE MARZO, GUIAS GRADO 901 Y 902 FILOSOFIA.
ACTIVIDAD:
- Tomar apuntes del texto sobre el método científico, sus pasos anexos. (entregar el texto para hacer lectura a los monitores de cada curso).
PARA LA PROXIMA CLASE:
- Leer el capitulo uno del libro “Mark” de Mattew Lipman. El link para poderlo visualizar lo encuentran en mi muro o en el buscador de libros de google.
Realizar paso 1 y 2 del método científico a partir del contenido de la lectura del capítulo 1 del libro (cada estudiante observará y realizará preguntas al respecto del contenido de la lectura que sirvan para realizar una investigación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario